”
Dr. Natanael Valenzuela
“Yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”.[i]
Santiago 3: 13-4:3[ii]
13 ¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre. 14 Pero si tenéis celos amargos y contención en vuestro corazón, no os jactéis, ni mintáis contra la verdad; 15 porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diabólica. 16 Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa. 17 Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía. 18 Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz. 4 :1 ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? 2 Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. 3 Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites.
Como nos llevamos con los demás? ,Tenemos preferencias?, Buscamos alianzas?, Desechamos algunas personas porque no piensan como nosotros?
Las Relaciones Interpersonales, dentro de una Iglesia, es uno de los factores esenciales, que promueven un mayor incremento de la motivación en el ministerio[iii].
Enumeramos una serie de verdades que debe saber un líder cristiano:
- – No se puede pretender que en la iglesia, todos cumplan su respectiva función, si no interactúan entre sí, ya que todas las obligaciones dentro de la iglesia, tienen un fin en sí misma, pero todas tienen un objetivo final dentro de la iglesia, y es precisamente ello lo que permite desarrollarla.
- – Las palabras “Compañerismo”, “Trabajo en Equipo”, “Solidaridad”, y otras relacionadas, deben ser las palabras que más se usan dentro de la iglesia.
- – Muchas veces los lideres usan estos términos en las reuniones, pero, en privado, reúnen a algunos miembros del equipo de ministerio para sacarle información acerca de otros miembros de su equipo. Esto no es ética profesional.
- – Es saludable mantener en la Iglesia, otras actividades extras, es decir, realizar con el personal otras actividades que no tienen nada que ver con las obligaciones del ministerio.
- -Es conveniente darle a todos los miembros de su equipo de ministerio, el mismo tratamiento, el mismo conjunto de normas, el mismo conjunto de estímulos, y las mismas oportunidades, si se hace acepción de personas, es decir favoritismo dentro de la iglesia, esto hace que se dificulten las relaciones interpersonales dentro del equipo.
- – La transparencia, en las relaciones personales dentro de la iglesia es vital, y esto incluye al líder, no se puede tener un doble discurso, el mensaje que se les transmite a algunos de los miembros del equipo, debe ser el mismo discurso para todos, cuando se pierde esto, se pierden las relaciones interpersonales.
- – El líder debe relacionarse con todos los equipos de ministerio de su iglesia, sin que por ello, deba perder su autoridad y liderazgo. Todos deben comprender que el Líder sigue siendo el Líder, aunque se muestre como un compañero más, dentro del equipo[iv].